Promo banner background

NUEVAS FUNCIONALIDADES IA: Descubra Descubre nuestros 5 Agentes IA

Observa cómo la IA potenciará tu enseñanza y formación

Página de inicioEducación

Wooclap en la Universidad Rey Juan Carlos (España).

Cómo transformar la participación docente con herramientas activas

¿Cómo fomentar la participación activa del alumnado en entornos híbridos o en línea sin caer en la monotonía? Esta es la pregunta que se hizo Oriol Borràs-Gené, coordinador del Programa de Tecnologías Educativas en el Centro de Innovación Docente (CIED) de la Universidad Rey Juan Carlos (España).

Durante el último webinar WooTalks, Oriol compartió su experiencia real con el uso de Wooclap para dinamizar sus clases, integrar la metodología del aula invertida, y apoyar a otros docentes en el uso de tecnologías educativas. Su testimonio ofrece claves concretas para cualquier profesional de la formación universitaria que busque activar el aprendizaje con herramientas sencillas y eficaces.

Lluvia de ideas como herramienta para recopilar información de forma rápida y visual durante espacios de formación docente

Lluvia de ideas como herramienta para recopilar información de forma rápida y visual durante espacios de formación docente —ya sea en congresos, talleres u otras instancias. En este caso, se enfocó en explorar la identidad digital del profesorado.

Una universidad con visión: formar a los docentes en metodologías activas

Desde el CIED, Oriol coordina un ambicioso programa de formación en competencias digitales para el profesorado. Su objetivo es claro: acompañar al docente en la transición hacia un modelo pedagógico más activo, basado en el uso reflexivo de tecnologías.

"Nuestro reto era cómo integrar herramientas como Wooclap en un entorno universitario diverso, sin generar fricción con el profesorado", explica Oriol. (00:07:33)

La solución fue doble: ofrecer formaciones prácticas centradas en el diseño de actividades interactivas reales, y crear una comunidad de docentes que compartiesen experiencias y buenas prácticas. En este enfoque, Wooclap se convirtió en uno de los pilares para introducir dinámicas participativas en sesiones presenciales, híbridas y online.

El aula invertida, más eficaz con herramientas de participación como Wooclap

Oriol es un firme defensor de la metodología del aula invertida (flipped classroom). Pero como él mismo explica, su éxito no depende solo de cambiar el orden de las sesiones, sino de lograr que el alumno participe activamente durante la clase.

"Usar Wooclap en el aula invertida ha sido fundamental para evaluar en tiempo real la comprensión del alumnado. Es inmediato, ágil y motiva", comenta Oriol. (00:14:48)

En sus cursos, utiliza Wooclap de varias maneras:

  • Activar conocimientos previos antes de una clase.
  • Plantear preguntas abiertas o tipo test tras una lectura o vídeo.
  • Crear debates mediante nubes de palabras o lluvia de ideas.

Además, al finalizar una unidad, Oriol propone una actividad de autoevaluación gamificada, que permite al alumnado identificar sus avances y dificultades de forma autónoma.

una pregunta de priorización

A través de una pregunta de priorización, se realiza un análisis para identificar patrones de experiencia, en este caso, relacionados con un conjunto de herramientas para docentes. Este enfoque permite comprender de forma eficaz cómo se valoran y utilizan dichas herramientas.

Dinamizar sin saturar: cómo integrar Wooclap con naturalidad

Uno de los temas más valorados por el profesorado de la URJC es la sencillez y flexibilidad de Wooclap.

"Lo mejor de Wooclap es que no necesitas ser experto en tecnología. Puedes empezar con una sola pregunta y ya estás dinamizando tu clase", dice Oriol. (00:21:12)

En la práctica, esta facilidad de uso ha permitido que muchos docentes se animen a probar la herramienta desde la primera sesión de formación. No se trata de convertir cada clase en un show interactivo, sino de introducir pequeñas dinámicas que refuercen la atención, el pensamiento crítico y la participación.

Un caso recurrente que comparte Oriol: al inicio de una clase, plantea una pregunta tipo "¿Qué sabes sobre este tema?" usando la funcionalidad de nube de palabras. El resultado sirve como diagnóstico inmediato… y punto de partida para el debate.

Formación del profesorado: acompañamiento, comunidad y práctica

El enfoque del CIED se basa en tres pilares:

  1. Formaciones breves y prácticas, centradas en herramientas como Wooclap
  2. Sesiones de co-creación, donde el profesorado adapta las herramientas a sus asignaturas.
  3. Acompañamiento personalizado, para resolver dudas técnicas y pedagógicas.

"Cuando formamos al profesorado, no basta con explicar cómo funciona una herramienta. Hay que mostrar cómo puede transformar una clase real", afirma Oriol.

En este contexto, Wooclap se percibe como una herramienta versátil, útil tanto en asignaturas técnicas como en humanidades, y que favorece una enseñanza centrada en el estudiante.

Oriol utiliza preguntas tipo test para guiar a los estudiantes en el diseño de programas, lo que genera debate y análisis

Oriol utiliza preguntas tipo test para guiar a los estudiantes en el diseño de programas, lo que genera debate y análisis. Luego, plantea una pregunta abierta en la que deben escribir un programa principal. A partir de eso, surgen distintos ejemplos, algunos muy buenos y otros con errores, que aprovecha para destacar y discutir en profundidad con el grupo.

Conclusión: una herramienta con un gran impacto

La experiencia compartida por Oriol Borràs-Gené muestra cómo Wooclap puede convertirse en un aliado estratégico para los equipos de innovación docente. No solo por su facilidad de uso, sino por su impacto directo en el compromiso y la motivación del alumnado.

Al integrar Wooclap en formaciones sobre aula invertida, autoevaluación o dinamización, el CIED ha logrado que el profesorado experimente directamente los beneficios de una pedagogía activa.

Wooclap nos permite romper la pasividad del aula sin complicarnos la vida. Y eso, en la universidad, es oro.

Oriol Borràs-Gené, coordinador del Programa de Tecnologías Educativas en el Centro de Innovación Docente (CIED) de la Universidad Rey Juan Carlos (España).

¿Quieres dinamizar también tus clases?

Wooclap es la herramienta ideal para transformar clases y formaciones sin fricción. Ya sea en entornos virtuales o presenciales, permite activar el aprendizaje y dar voz al alumnado en tiempo real.

Autor

Emily Cuevas

Emily Cuevas

Tengo más de 5 años de experiencia en pedagogía y aprendizaje digital, trabajando tanto en Latinoamérica como en Europa. Mi objetivo es garantizar que nuestras formaciones y la experiencia de los docentes sean de alta calidad, prácticas y enfocadas en promover el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.

Reciba lo mejor de Wooclap

Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.