NUEVAS FUNCIONALIDADES IA: Descubra Descubre nuestros 5 Agentes IA
Observa cómo la IA potenciará tu enseñanza y formación
11.08.2025 • 4 minutos
Aunque pongas todo tu esfuerzo en mantener al alumnado implicado durante toda la clase, a veces puede ser un verdadero reto. Cuando una estudiante o un estudiante pierde la atención, también tendrá dificultades para recordar la información recibida, y esto supone una gran barrera para el aprendizaje. ¿Cómo puedes potenciar la motivación en el aula para evitar este riesgo? Sigue leyendo y descubre las mejores herramientas que te ayudarán.
Las herramientas digitales para la implicación en clase que presentamos en este artículo tienen un objetivo muy claro: ayudar al profesorado. Olvídate de aquellas clases tradicionales en las que la docencia era solo un monólogo sin interacción (sin actividades interactivas ni contenidos dinámicos, sin recogida de datos o feedback por parte del alumnado): estas herramientas te ayudarán a crear estrategias para motivar al alumnado y mantener su atención a largo plazo, favoreciendo así el aprendizaje.
Estas son algunas de las características clave que ofrecen estas herramientas:
Wooclap es una herramienta que apuesta por la versatilidad. Dispone de diversas funciones, con 21 tipos de preguntas diferentes para que elijas las más adecuadas para tu clase. Fomenta el interés del alumnado gracias a sus múltiples posibilidades de interactividad.
Diseñada específicamente para el aula, Kahoot! cumple su papel a la perfección. Divertida y colorida, crea un entorno de aprendizaje ideal tanto para niñas y niños como para adolescentes. Kahoot! permite crear cuestionarios y registrar la puntuación, transformando así cada lección en un auténtico juego. Perfecta para motivar: ¡aprendemos mejor cuando nos divertimos!
Como bien indica su nombre, Engageli busca potenciar la implicación del alumnado en clase. Se orienta principalmente a la educación superior y la formación corporativa. En vez de ofrecer paquetes prediseñados, Engageli proporciona planes de precios personalizados según las necesidades de cada cliente.
Socrative es una herramienta educativa para motivar la participación en clase que, igual que la filósofa o filósofo que la inspira, invita al alumnado a aprender a través de feedback inmediato. Al identificar los errores cometidos, las alumnas y los alumnos pueden afinar sus conocimientos y llegar a las respuestas correctas. Esto no solo resulta motivador y satisfactorio, sino que además permite al profesorado monitorizar con precisión el progreso de su clase, independientemente de las estrategias de enseñanza que utilice.
iSpring está enfocada principalmente en la formación online. Si bien no es la más indicada para clases presenciales, resulta muy útil para la docencia a distancia. Puede utilizarse junto a aplicaciones de videoconferencia como Microsoft Teams y Zoom, y se integra también con otras herramientas digitales educativas como Outlook o plataformas de e-learning. Así es posible crear un entorno de aprendizaje remoto totalmente adaptado.
Algunas herramientas para motivar en clase están pensadas para Primaria o Secundaria, mientras que otras se enfocan en la educación superior (y también son útiles para adultos en el entorno laboral). Por ejemplo, Kahoot! y Socrative están más orientadas a los niveles iniciales, mientras que iSpring y Engageli se dirigen sobre todo a estudios superiores. No es casualidad que estas últimas destaquen sus funciones para la formación corporativa.
Wooclap, en cambio, ha apostado por un entorno flexible y personalizable, ¡lo que la hace efectiva en cualquier nivel educativo! Solo tienes que elegir los tipos de pregunta (además de los contenidos y actividades) que mejor se adapten a tu grupo.
También debes tener en cuenta el aspecto económico. Hay herramientas que pueden resultar bastante costosas: por ejemplo, iSpring solo ofrece planes anuales, y el más barato parte de 470 €. Socrative y Kahoot! son más asequibles, con precios desde 9,99 $ y 10 € al mes, respectivamente. Por último, Engageli solo ofrece precios bajo presupuesto personalizado y es la única de la lista que no permite prueba gratuita.
Wooclap apuesta por ser accesible y, por ello, cuenta con plan de prueba gratis (puedes acceder aquí) y otro desde solo 6,99 € al mes. ¡Es ideal para probar clases y actividades interactivas y motivadoras!
Elijas la que elijas, debe ser un recurso para complementar tus clases. Por ejemplo, lanzar un cuestionario al alumnado al final de cada unidad es una excelente actividad: estimula la memoria y ayuda a asegurar la retención de contenidos. Asimismo, las preguntas abiertas y encuestas que ofrece Wooclap permiten a tu alumnado dar feedback, opinar o pedir aclaraciones sobre la lección.
No olvides explorar las distintas integraciones que ofrecen estas herramientas. Por ejemplo, Wooclap se integra con PowerPoint y Google Slides —si sueles usar estas apps—, así como con Microsoft Teams y Zoom para trabajar online. Si aprovechas bien estas integraciones, podrás mejorar tus clases y ahorrar tiempo para centrarte en el aprendizaje activo.
Autor
El equipo Wooclap
Haga su enseñanza divertida e interactiva
Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.