Promo banner background

NUEVAS FUNCIONALIDADES IA: Descubra Descubre nuestros 5 Agentes IA

Observa cómo la IA potenciará tu enseñanza y formación

Página de inicioSobre nosotros

Entrevista con Susana Álvarez, Universidad de Valladolid.

¿Por qué recomiendas usar Wooclap?

Recomiendo el uso de Wooclap porque ofrece una solución integral y eficaz para fomentar la participación del estudiantado en entornos no solo presenciales, sino también híbridos o en línea. A diferencia de otras herramientas de interacción, Wooclap destaca por su versatilidad, su facilidad de uso, su integración fluida con entornos virtuales de aprendizaje como Moodle y su capacidad para ofrecer retroalimentación inmediata tanto al docente como al alumnado.

Problemas que resuelve:

  • Falta de participación en clase: permite involucrar a todo el grupo, incluso a quienes no suelen intervenir de forma oral.
  • Dificultad para evaluar la comprensión en tiempo real: ofrece resultados inmediatos que permiten al profesorado ajustar su ritmo o aclarar conceptos sobre la marcha.
  • Desconexión en entornos virtuales o híbridos: crea dinámicas interactivas que favorecen la atención sostenida y la implicación del estudiantado.
  • Limitaciones en accesibilidad y dispositivos: los estudiantes pueden participar desde cualquier dispositivo con conexión, sin necesidad de instalar software.

Valor creado:

  • Participación inclusiva y activa: toda la clase puede responder de forma anónima y simultánea, promoviendo un entorno de aprendizaje más equitativo.
  • Recogida de evidencias formativas: los resultados permiten realizar un seguimiento del progreso del alumnado y tomar decisiones pedagógicas basadas en datos.
  • Motivación: el carácter dinámico de las preguntas y los formatos (nube de palabras, preguntas abiertas, elección múltiple, entre otros) genera mayor interés y compromiso.
  • Innovación docente accesible: permite incorporar metodologías activas sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

Ventajas frente a otras herramientas:

  • Amplia variedad de tipos de preguntas y actividades, más allá del simple test o cuestionario.
  • Integración directa con PowerPoint, Google Slides y LMS como Moodle, lo que facilita su incorporación a materiales ya existentes o a recursos institucionales.
  • Análisis detallado de resultados: permite exportar datos y visualizarlos de forma clara, algo que otras herramientas no siempre ofrecen.
  • No requiere descarga ni registro para el alumnado, a diferencia de otras plataformas que exigen cuentas o apps específicas.
  • Privacidad y cumplimiento de la normativa europea (GDPR), algo esencial en contextos educativos.

¿Participas en la co-creación de funcionalidades de Wooclap? ¿Qué disfrutas de este proceso?

Sí, he participado en el proceso de co-creación de funcionalidades de Wooclap a través del intercambio continuo de sugerencias, pruebas piloto y retroalimentación directa con el equipo de desarrollo. Se trata de una colaboración muy enriquecedora en la que el diálogo entre el equipo técnico y el profesorado es ágil, cercano y orientado a mejorar la experiencia docente y de aprendizaje.

Lo que más disfruto de este proceso es poder trasladar necesidades reales del aula a una herramienta que evoluciona con sentido pedagógico. No se trata solo de añadir funciones por añadir, sino de pensar en cómo pueden contribuir de verdad a mejorar la participación, la evaluación formativa o la interacción con el alumnado.

¿Cuál es tu caso de uso favorito?

Uno de mis casos de uso favoritos en Wooclap es la nube de palabras, especialmente al inicio o cierre de una clase. Es una forma visual, rápida e inclusiva de recoger ideas clave, activar conocimientos previos o sintetizar aprendizajes. Permite que todo el alumnado participe simultáneamente, y el resultado compartido genera conversación, reflexión y conexiones significativas. Además, es muy útil para dar visibilidad a la diversidad de perspectivas en el grupo.

También valoro mucho la funcionalidad de generación automática de preguntas con inteligencia artificial. Ahorra tiempo en la preparación de materiales, facilita la creación de cuestionarios de repaso o evaluación formativa, y permite adaptar las preguntas según el nivel o el enfoque deseado. 

Wooclap ahora cuenta con nueva financiación. ¿Consideras que es una buena noticia?

Sí, es una excelente noticia. Que Wooclap cuente con nueva financiación supone un impulso clave para seguir mejorando una herramienta que ya ha demostrado su valor en contextos educativos diversos. Esta inversión puede tener un impacto directo en tres aspectos fundamentales:

  • Impulso a la innovación pedagógica
  • Refuerzo de la infraestructura y escalabilidad
  • Aumento del equipo de desarrollo

IA: ¿una amenaza o una oportunidad para la educación superior?

Prefiero verla como una gran oportunidad, siempre que sepamos acompañarla con una mirada crítica, pedagógica y ética. La inteligencia artificial puede convertirse en una aliada poderosa para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas, ofrecer retroalimentación inmediata o facilitar el acceso a recursos educativos adaptados a las necesidades de cada estudiante.

¿Recomendarías algún libro o recurso para docentes/formadores que quieran enseñar más eficazmente?

Aunque parezca un poco “hablar de mi libro”, recomendaría estos 3 volúmenes:

Autor

Wooclap

El equipo Wooclap

Haga su enseñanza divertida e interactiva

Reciba lo mejor de Wooclap

Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.