NUEVAS FUNCIONALIDADES IA: Descubra Descubre nuestros 5 Agentes IA
Observa cómo la IA potenciará tu enseñanza y formación
04.09.2025 • 3 minutos

Aunque voy a contestar algunas preguntas desde mi experiencia, en otras he tenido en cuenta también a todo el equipo del CIED de la Universidad Rey Juan Carlos, que constituye la base para la aplicación de la tecnología educativa en nuestra universidad y para todo el seguimiento y apoyo a los docentes.
Wooclap es una herramienta perfecta para generar dinámicas en el aula, fomentando la participación de nuestros estudiantes, y que ofrece una gran versatilidad para instituciones como la nuestra, en las que confluyen múltiples áreas de conocimiento con necesidades diversas en cuanto a estrategias de aplicación en el aula.
Una de sus características más importantes es la gran variedad de tipos de preguntas que ofrece, las cuales se adaptan perfectamente a los diferentes contenidos de las asignaturas y a las metodologías didácticas del profesorado.
Por otro lado, el hecho de integrarse en Aula Virtual (Moodle) nos facilita el seguimiento de los estudiantes e integra los resultados en nuestra docencia. Para el estudiantado es una ventaja poder acceder directamente con su usuario oficial y sin necesidad de crearse uno nuevo. Además, la posibilidad de crear eventos asíncronos, al ritmo del estudiante, es clave para la docencia en grados semipresenciales, formaciones online o incluso en formatos presenciales, permitiendo al alumnado revisar o practicar.
Finalmente, me gustaría destacar cómo Wooclap va integrando la inteligencia artificial en la herramienta y facilitando, desde la creación de contenido y nuevos tipos de preguntas, hasta el análisis en tiempo real de las interacciones con los estudiantes.
He tenido la suerte de participar en diferentes betas y, en especial, en charlas informales con el personal de Wooclap a través de diversos eventos. Considero que podemos aportar una visión, desde la perspectiva del docente, diferente a la de los equipos de diseño, con ideas y necesidades que vamos detectando en el aula. En mi caso, además, participo en formaciones de Wooclap y de otras herramientas para fomentar la participación, y estar en contacto con otros docentes y sus inquietudes me ofrece información adicional y nuevas ideas. Realmente, la posibilidad de este contacto directo y cercano con el personal de Wooclap es una ventaja tanto para la empresa como para nuestra institución, y se refleja en el objetivo final que compartimos: mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La verdad es que la utilizo bastante, en diversas materias y con diferentes estrategias. Pero, si tengo que escoger una, es como herramienta de participación con estudiantes de ingeniería del software en una asignatura de programación. Me sirve para clases prácticas de laboratorio en las que, primero, definimos una serie de criterios entre toda la clase con preguntas de tipo encuesta para decidir cómo iniciar el diseño de un algoritmo que dé respuesta a un problema y, luego, con preguntas abiertas, el estudiantado comparte sus programas copiando y pegando el código desde su ordenador. Tener tantos ejemplos en tiempo real y sin consecuencias (anónimos), con sus aciertos y fallos, es maravilloso para poder observar sus conocimientos reales y disponer de diferentes casos sobre los que ir trabajando la materia.
Saber que Wooclap va a poder innovar más con esta financiación siempre son buenas noticias. Desde la URJC estamos encantados de ver cómo crece la plataforma y nos ofrece más soluciones para la universidad.
Para mí es una gran oportunidad rodeada de amenazas e incertidumbres. A mí, que me encantan los cambios y los retos, me parece que estamos viviendo un momento de la historia en el que se puede replantear y mejorar la educación. Lo que no sé es si seremos capaces de hacerlo desde todos los ámbitos. Estos avances van demasiado rápido y es complicado seguirles el ritmo. Creo que tenemos que formarnos más que nunca y formar a nuestros docentes y estudiantes para que no vean la IA como una forma de "hacer trampas", sino como una manera de aprender, profundizar y ser más productivos. Por nuestra parte, requiere un gran esfuerzo si queremos preparar a futuros profesionales e integrar la IA como una herramienta más de las que utilizarán en su día a día, pero siempre desde el pensamiento crítico, algo que considero que en la universidad deberíamos trabajar siempre con nuestro estudiantado, antes y ahora con la IA.
Pues, si no os parece mal, voy a regalaros dos recursos distintos de parte de todo el CIED y la URJC: por un lado, nuestro Banco de Buenas Prácticas Docentes, donde recopilamos diferentes experiencias, muchas de ellas ganadoras de nuestros Premios Docentes Innovadores: https://cied.urjc.es/innovacion/banco-de-buenas-practicas-docentes
Por otro lado, los resultados de los Proyectos de Innovación Docente de la universidad, que encontraréis publicados en nuestra biblioteca (BURJC Digital): https://burjcdigital.urjc.es/collections/11275ace-994c-450e-ae77-b4488a902419
Autor

El equipo Wooclap
Haga su enseñanza divertida e interactiva
Tema
Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.