NUEVAS FUNCIONALIDADES IA: Descubra Descubre nuestros 5 Agentes IA
Observa cómo la IA potenciará tu enseñanza y formación
08.09.2025 • 3 minutos

Wooclap impulsa la participación gracias a los comentarios en vivo y a los elementos visuales, pero ¿qué ocurre cuando los estudiantes no pueden verlos o escucharlos? Como herramienta audiovisual, Wooclap depende tanto de la vista como del oído para funcionar eficazmente. Cuando uno de estos canales no es accesible, los estudiantes que están aprendiendo se pierden partes esenciales de la experiencia. En este artículo se descubrirá formas prácticas de hacer que sus eventos sean accesibles para estudiantes con discapacidades auditivas y visuales, para que puedan beneficiarse plenamente de su enseñanza.
Las discapacidades auditivas afectan la manera en que las personas aprenden y como estas acceden a la información sonora (volumen, claridad y precisión) al tiempo que participan en la comunicación oral. Las personas sordas, con hipoacusia o con trastorno del procesamiento auditivo se benefician principalmente de medios visuales de comunicación. A continuación se presentan medidas prácticas para apoyarles y garantizar que aprovechen al máximo su evento Wooclap.
Para evitar que se pierda información importante, los y las docentes pueden ofrecer acceso a un/a tomador/a de notas durante las clases. Los comentarios visuales de Wooclap, como gráficos, diagramas o nubes de palabras en tiempo real, traducen instantáneamente la información oral en formatos visuales. Las ventanas emergentes, animaciones y cambios de color también pueden servir como señales visuales claras que ayudan a mantener la atención.
Toda la información auditiva debe convertirse en formatos electrónicos compatibles con tecnologías de asistencia, como subtitular videos o proporcionar transcripciones. Las funciones de accesibilidad de Wooclap garantizan la compatibilidad con lectores de pantalla y la navegación mediante teclado, facilitando el uso con diversas ayudas técnicas.
Hable con un tono natural, sin elevar ni bajar la voz, para favorecer la lectura labial y una buena captación por el micrófono. Proporcionar intérpretes de lengua de señas cuando se solicite es esencial. Las personas docentes pueden facilitar la comprensión del vocabulario aprendiendo y usando el alfabeto del lenguaje de señas.
Antes de hablar, capte la atención del grupo estableciendo contacto visual y mirándoles directamente. Evite hablar en momentos ruidosos o de distracción, como mientras reparte materiales. Como el procesamiento visual es secuencial y no simultáneo, presente una sola tarea o elemento visual a la vez.
Favorezca los turnos de palabra estructurados para que todas las personas puedan seguir la conversación. Herramientas como “Girar la rueda” de Wooclap pueden seleccionar oradores al azar, y el “Temporizador” puede ayudar a gestionar los turnos de palabra, garantizando una participación equilibrada. Ofrecer opciones de respuesta visuales o escritas reduce la sobrecarga verbal. Por ejemplo, los cuestionarios de opción múltiple con comentarios de Wooclap permiten explicaciones detalladas por escrito.
Repita en voz alta las preguntas de los estudiantes para que todos y todas puedan oírlas o leerlas claramente. Muéstrelas en el Muro de mensajes de Wooclap y amplíelas para asegurar su visibilidad. Durante el trabajo en grupo, considere colocar a los participantes en espacios separados para reducir el ruido de fondo. El modo equipo de Wooclap fomenta la participación al permitir respuestas individuales, reduciendo la dependencia de la comunicación oral.
Los apoyos visuales como imágenes, gráficos y modelos son esenciales. Wooclap permite integrar imágenes, GIFs y videos en las preguntas y diapositivas. Las actividades interactivas como “Etiquetar una imagen”, “Buscar en la imagen” o “Arrastrar y soltar” refuerzan la comprensión. Además, proporcione alternativas escritas para todo el contenido auditivo, incluidas las instrucciones detalladas y las transcripciones de clase.
Las discapacidades visuales afectan la forma en que las personas acceden al contenido visual (gráficos, colores, organización espacial) y navegan por las plataformas digitales. Las personas ciegas, con baja visión o con daltonismo se benefician principalmente de formas de comunicación auditivas y táctiles. A continuación, se ofrecen recomendaciones para adaptar su enseñanza.
Asegúrese de que todo el contenido en video incluya descripciones de audio que expliquen lo que ocurre visualmente. Plataformas como YouTube o Vimeo suelen ofrecer esta opción, y Wooclap permite adjuntar transcripciones a los materiales audiovisuales. Evite el uso de cadenas de emojis (por ejemplo, “👏👏👏”), ya que los lectores de pantalla las interpretan literalmente y pueden causar confusión.
Todo el material educativo debe digitalizarse y compartirse con las personas estudiantes, de modo que puedan personalizar el formato (contraste, aumento, tamaño de fuente).
Las notificaciones deben incluir señales sonoras o táctiles para advertir de los cambios.
Wooclap es totalmente compatible con los lectores de pantalla y permite la navegación solo con teclado, cumpliendo las normas WCAG 2.1 Nivel A.
Adopte un estilo de comunicación descriptivo y verbal. Ofrezca instrucciones precisas, por ejemplo: “Entregue su hoja a la persona que está a su derecha” en lugar de “por allí”. Describa todas las acciones visuales o manuales durante las demostraciones, de manera que las personas puedan seguirlas sin necesidad de ver.
Haga hábito de identificar sonidos y personas: explique, por ejemplo, qué indica una campana o un temporizador, y diga los nombres al dirigirse a alguien. Anime a las personas a presentarse antes de hablar, para dar contexto a quienes no pueden ver. Cuando interactúe con lectores de pantalla, evite hablar al mismo tiempo para prevenir superposición y confusión sonora.
Para mantener la atención, hable directamente al grupo y evite comunicarse durante momentos de ruido. Presente la información de forma clara y lineal, para que se procese secuencialmente.
No confíe únicamente en el color para transmitir significado: combínelo con marcadores visuales como flechas, negritas o subrayados. Reduzca la sobrecarga visual mediante viñetas concisas y un diseño simplificado. La interfaz minimalista de Wooclap favorece presentaciones limpias y centradas. Limite los elementos visuales por diapositiva y formule preguntas cortas para evitar la sobrecarga cognitiva.
Adoptar prácticas inclusivas para las discapacidades sensoriales no se trata solo de cumplir normas, sino de mejorar la experiencia de aprendizaje para todos y todas. Gracias a herramientas como Wooclap, que combinan tecnología accesible, comunicación cuidadosa y materiales bien diseñados, los y las docentes pueden eliminar barreras y crear entornos educativos más equitativos para todo los alumnos.
👉 Descubra cómo crear entornos de aprendizaje accesibles para todas las personas.
Autor

Emily Cuevas
Tengo más de 5 años de experiencia en pedagogía y aprendizaje digital, trabajando tanto en Latinoamérica como en Europa. Mi objetivo es garantizar que nuestras formaciones y la experiencia de los docentes sean de alta calidad, prácticas y enfocadas en promover el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.
Tema
Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.