Promo banner background

NUEVAS FUNCIONALIDADES IA: Descubra Descubre nuestros 5 Agentes IA

Observa cómo la IA potenciará tu enseñanza y formación

Página de inicioEducación

Marcos pedagógicos y co-construcción

La columna mensual de nuestra Head of Learning Innovation

Planear una formación no consiste en solo apilar contenido, sino en conectar la teoría, la práctica y la colaboración. Esa es la mentalidad de co-construcción que cultivamos cada día en Wooclap.

A principios del verano, cofacilité un taller sobre ABC Learning Design junto con diseñadores pedagógicos y responsables de L&D de organizaciones que utilizan Wooclap y Wooflash.
A primera vista, no parecía algo muy emocionante: tarjetas sobre la mesa, cuadrículas para completar y debates en grupo en una oficina parisina durante una ola de calor. Nada muy glamuroso. Pero algo ocurrió: el intercambio fue tan fluido que perdimos completamente la noción del tiempo.

En Wooclap llevamos mucho tiempo utilizando marcos como la taxonomía de Bloom para orientar el desarrollo de funcionalidades e identificar casos de uso. Pero trabajar sobre estos marcos junto con nuestros clientes nos recordó algo esencial: la verdadera innovación surge al combinar estructuras teóricasusos realesobjetivos pedagógicos concretosinteligencia colectiva.
Solo así se consiguen recorridos de aprendizaje equilibrados, prácticos y vivos, apoyados, cuando tiene sentido, por herramientas digitales.

De la teoría a la acción

Diseñe clases más dinámicas con Wooclap

Por qué apoyarse en un marco pedagógico (y por qué Bloom no basta)

El objetivo principal de un marco pedagógico es alinear los objetivos con los medios.
Al diseñar una formación, el punto de partida no debe ser “¿qué contenido tengo?” o “¿cómo suelo enseñar esto?”, sino: ¿qué debería saber, comprender o ser capaz de hacer el alumnado al final?

Un marco como ABC Learning Design ayuda a reflexionar sobre la práctica actual y a traducir los objetivos de aprendizaje en tipos de actividades adecuados.

La taxonomía de Bloom ha sido durante mucho tiempo una referencia para formular objetivos y situarlos en una escala cognitiva (de recordar a crear). Es una base valiosa, pero limitada: es lineal, muy centrada en lo cognitivo y dice poco sobre qué actividades concretas permiten alcanzar esos objetivos. En resumen, Bloom ayuda a definir qué se busca, pero no cómo lograrlo.

Ahí es donde ABC Learning Design aporta algo diferente. Propone una caja de herramientas con seis tipos de actividades: adquisición, debate, colaboración, investigación, práctica y producción, cada una asociada a un formato de aprendizaje concreto.
Permite visualizar de un vistazo el equilibrio entre las distintas modalidades de una formación.
El objetivo no es repartir cada tipo por igual, sino contar con un mapa claro que guíe la elección de las modalidades más pertinentes.

En Wooclap valoramos especialmente que el ABC Learning Design sea:

  • sencillo de aplicar y adaptar,
  • accesible a equipos diversos,
  • y, incluso sin un conocimiento pedagógico profundo, muy orientado a la práctica.

Cada tipo de actividad incluye ejemplos concretos. Y aunque nació en la educación superior (en el University College London), el marco es lo suficientemente flexible como para aplicarse en otros contextos, como la empresa. Por ejemplo, puede ayudar a transformar objetivos como “desarrollar competencias de liderazgo” o “aprender un procedimiento técnico” en secuencias de aprendizaje concretas y atractivas.

Sin este tipo de marcos, incluso las herramientas digitales con un alto potencial pedagógico pueden infrautilizarse. Wooclap y Wooflash ofrecen infinidad de posibilidades, pero sin una reflexión sobre el diseño del recorrido, se tiende a repetir dos o tres formatos familiares. Una Nube de palabras, por ejemplo, puede ser muy reveladora cuando se usa con intención… pero repetitivo si no. Los marcos ayudan a elegir la herramienta adecuada para el objetivo adecuado, y el uso de la herramienta hace que esa elección cobre vida de forma tangible y motivadora.

ABC LEARNING DESIGN

Cuando el ABC Learning Design cobra vida con Wooclap y Wooflash

Un marco solo demuestra su verdadero valor cuando se aplica a la práctica.

Lo vemos a diario. En una formación en línea con cientos de participantes, una actividad del tipo “Debate” del marco ABC puede convertirse en una encuesta anónima con comentarios activados, que invita al alumnado a justificar sus respuestas.

En una sesión presencial, ese mismo tipo de actividad puede tomar la forma de conversaciones por parejas, cronometradas con el Temporizador de Wooclap, seguidas de una Lluvia de ideas para recoger conclusiones, apoyada por un Agente de IA para facilitar la dinámica.

Descubra nuestros Agentes de IA para preguntas como Lluvia de ideas

Para una actividad de tipo “Práctica”, se puede utilizar una pregunta de Etiquetar una imagen, seguida de un Texto con huecos sobre los mismos conceptos para reforzar el vocabulario técnico. Más tarde, el alumnado puede volver sobre el tema de forma autónoma en Wooflash mediante una pregunta de Asociación, para favorecer la memorización a largo plazo.

Próximamente publicaremos varios artículos que mostrarán cómo Wooclap y Wooflash pueden integrarse en cada una de las seis categorías del ABC Learning Design, y cómo sus funcionalidades también pueden vincularse a los niveles de la taxonomía de Bloom.

Nuestro objetivo: ofrecer a los equipos pedagógicos y de L&D una guía clara para pasar de las intenciones a las actividades, y de las actividades a experiencias de aprendizaje reales.

Dar vida a los objetivos pedagógicos

El taller de junio me confirmó algo importante: los marcos pedagógicos no son esquemas para especialistas, sino lenguajes compartidos entre docentes, formadores y socios tecnológicos como nosotros.

Al trabajar el ABC Learning Design con nuestros clientes, identificamos usos concretos… e incluso ideas de evolución del producto. Esa es la verdadera co-construcción.

En definitiva, los marcos clarifican los objetivos y las actividades posibles, y las herramientas digitales los vuelven accionables, adaptándose a públicos y contextos muy variados. Es en este vaivén entre el diseño y la práctica donde surgen nuevas maneras de acompañar el aprendizaje.

Y, como siempre, el trabajo en equipo lo mejora todo. Este taller fue co-diseñado junto con Clément Larrivé, Customer Success Manager en Wooclap e ingeniero pedagógico, que anteriormente introdujo el enfoque ABC Learning Design en la Université Libre de Bruxelles.
Una prueba más de que, cuanto más se cruzan las experiencias y los conocimientos, más florece la innovación. 😉

Autor

Arlène Botokro

Directora de Innovación en Aprendizaje en Wooclap. Con 10 años de experiencia en pedagogía y aprendizaje digital, desde Sciences Po a la consultoría internacional, me aseguro de que nuestras herramientas se co-diseñen con educadores y se basen en la investigación y en la práctica docente real.

Reciba lo mejor de Wooclap

Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.